Superintendente de Educación Superior aseguró que evaluación financiera estará enfocada en el proceso y no en la situación actual de cada institución

La autoridad agregó que el plan de retorno presencial se analizará caso a caso y que se trabajará para que los estudiantes puedan volver a sus clases lo más pronto posible.

Como una productiva instancia de trabajo calificó el presidente del Directorio de CONIFOS, Rodrigo Cerda (CFT IDMA), la reunión que sostuvo con el superintendente de Educación Superior, Jorge Avilés, y los rectores José Lazcano (IP IPLA), Luis Horacio Ríos (IP Valle Central), Claudia Romero, (CFT IPROSEC), Luis Horacio Rojas (CFT Cenco), y el encargado de la Red de Calidad de CONIFOS, José Miguel Huerta, para revisar de manera conjunta algunos aspectos relacionados con la sustentabilidad financiera de las instituciones asociadas.

De acuerdo a lo que informó Rodrigo Cerda, el encuentro fue la instancia donde esta asociación gremial tuvo la oportunidad de conocer los procedimientos que la Superintendencia de Educación Superior aplicará en torno a la evaluación financiera y de sustentabilidad, en el actual contexto de pandemia y crisis económica.

Tal como explicó el superintendente Avilés se estarían terminando los criterios de evaluación. Estos se van a basar en lo que regularmente exige la superintendencia, pero a diferencia de los procesos anteriores, “no será una foto del momento”, dijo, sino que “será un proceso que se evaluará como una película” y que permitirá a las instituciones y a la superintendencia tener más información de cada institución. Eso facilitaría a la CNA la entrega de información.

A juicio de Rodrigo Cerda, “lo que revela el superintendente es que efectivamente estos criterios que antiguamente se evaluaban en un escenario de pre acreditación, ya no será parte de un proceso recurrente. Cambiará el foco de nuestras instituciones respecto de la sustentabilidad financiera”, dijo.

Por otro lado, el proceso de fiscalización que está llevando a cabo la superintendencia para iniciar el retorno presencial, “se evaluarán las condiciones de cada institución”. El superintendente, según explicó Rodrigo Cerda, conoce la diversidad de CONIFOS, especialmente en el contexto de que las instituciones asociadas tienen un porcentaje importante de estudiantes que además son trabajadores. “Cada caso será evaluado. Existe la mejor intención para tener una evaluación institucional. Será hecha en función de las realidades locales. La superintendencia estará atenta a que se cumplan los compromisos legales de los estudiantes y especialmente que vuelvan con la mayor celeridad a sus clases presenciales”, concluyó.